Texto y fotografías: Luis Felipe Hernández Beltrán
Más que con elementos nicaragüenses, a la Embajada de Nicaragua en México le gusta celebrar sus fechas significativas con elementos muy mexicanos.
Un grupo de chamanes, bailarines y artistas teotihuacanos, ataviados con penachos y atuendos de las antiguas civilizaciones mesoamericanas, fueron los encargados de realizar un ritual de purificación a los casi 200 asistentes que acudieron a la residencia del Embajador Juan Carlos Gutiérrez Madrigal en la colonia Lomas de Chapultepec de la Ciudad de México para celebrar el 201 aniversario del Día Nacional de Nicaragua.
Y no es para menos, además de muchas coincidencias actuales entre las culturas mexicana y nicaragüense, Nicaragua, al igual que los países centroamericanos Guatemala, Honduras, Costa Rica, y El Salvador tras firmar su independencia en septiembre de 1821, se anexaron al naciente Imperio Mexicano “pero éste duró muy poco muy pocos años. Los países del istmo decidieron formar la Federación de Estados Centroamericanos y el 30 de abril de 1838, Nicaragua ingresó a la historia como una república independiente”, compartió el Embajador Gutiérrez Madrigal.
En un breve repaso de la historia de su país, el diplomático nicaragüense no pudo dejar de tocar el tema del periodo del Sandinismo, con el principal héroe de Nicaragua Augusto César Sandino; y algunos logros del actual gobierno que encabeza el Presidente Daniel Ortega Saavedra.
“Dos eventos que dieron a Nicaragua su soberanía social y económica fueron: la lucha de Sandino y el triunfo de la Revolución Popular Sandinista con el Frente Sandinista de Liberación Nacional con el Comandante Daniel Ortega Saavedra y la compañera Vicepresidenta Rosario Murillo al frente de nuestro buen Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional”, dijo.
Teniendo como amenización una variedad de música mexicana, la Embajada de Nicaragua en México ofreció algunos guisados de la gastronomía nicaragüense a sus invitados, entre quienes figuraban miembros del Cuerpo Diplomático Acreditado en México; Julián Arroyo Corvera, presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes de la Ciudad de México (AMAV CDMX) y Oliver Romo Miranda, presidente de la Asociación Hypatia.
Juan Carlos Gutiérrez Madrigal, Embajador de Nicaragua (al centro) con invitados al evento
Eloísa Gutiérrez y Juan Carlos Gutiérrez Madrigal, Embajador de Nicaragua
John Reyes, Encargado de Negocios y Asuntos Internacionales de la Embajada de Filipinas; y Juan Carlos Gutiérrez Madrigal, Embajador de Nicaragua
José Vladimir Crespo Fernández, Embajador de Bolivia; y Juan Carlos Gutiérrez Madrigal, Embajador de Nicaragua
Lourdes Pozo Pietra Santa, encargada de Embajadas de la Alcaldía Miguel Hidalgo; y Juan Carlos Gutiérrez Madrigal, Embajador de Nicaragua
Mark Mcguiness y Juan Carlos Gutiérrez Madrigal, Embajador de Nicaragua
Mohamed Saadat, Embajador de la Delegación Especial de Palestina; y Juan Carlos Gutiérrez Madrigal, Embajador de Nicaragua
Oscar Arnold, Embajador de Belice; y Juan Carlos Gutiérrez Madrigal, Embajador de Nicaragua
Ahmed Almenhali, Embajador de Emiratos Árabes Unidos; y Mohammed Al-Kuwari, Embajador de Qatar
Aribel Contreras Suárez y Luis de Ovando
Danzantes y chamanes teotihuacanos hicieron rituales de purificación a los asistentes
Silvia Santiago y Julián Arroyo Corvera, Presidente de la AMAV CDMX
Alma Martínez; Dennis Thokozani Dlomo, Embajador de Sudáfrica; y Julián Arroyo Corvera, Presidente de la AMAV CDMX
Oliver Romo Miranda y Juan Carlos Gutiérrez Madrigal, Embajador de Nicaragua